Logo Cubiertas Online

Transportes

Gratuito a partir de 59,00€

ÍNDICE

1. ¿QUÉ CÁMARA NECESITO PARA MI BICICLETA?

¿Cómo saber qué cámara de bici comprar? Es una pregunta que nos hacen con asiduidad y por eso hemos decidido crear esta sección, para ayudarte a elegir la cámara que más se adapta a tu bicicleta, en concreto a tu rueda, que está compuesta por la cubierta y la llanta. Por tanto la cámara tendrá que ser compatible y estar acorde con las dimensiones de tu cubierta y llanta para maximizar las prestaciones y la seguridad del piloto. Pocas personas saben cómo elegir cámara para bicicleta así que presta atención:

1.1 ¿Para qué sirve una cámara?

Todos sabemos o intuimos para que sirve: para mantener el aire dentro de la rueda.  Y es así, pero en realidad la función principal de guardar ese aire es la de mantener la cubierta en la posición correcta dentro de la llanta para una correcta rodadura y amortiguación. Que no es otra cosa que, como ya hemos mencionado, maximizar prestaciones y seguridad.

1.2 La importancia de la cámara

Debido a la seguridad, debemos prestar especial atención a este componente al que normalmente no se le da la importancia que tiene, o al menos hasta que pinchamos!

Los molestos pinchazos son parte de la vida del ciclismo, aunque hoy en día hay métodos que prácticamente hacen que nos olvidemos de ellos.   En el caso de las cámaras, los pinchazos, como sabemos, son reparables con parches una y otra vez hasta que la cámara es inservible entonces no queda más remedio que comprar otra nueva.

Razones por las que deberás comprar una nueva cámara:

  • La perforación o rajada es demasiado grande para poner un parche
  • La válvula está dañada
  • La cámara está reseca

Desde Cubiertas Online recomendamos cambiar la cámara cada vez que se pinche, en caso que te lo puedas permitir ya que, dependiendo de la modalidad y tipo de ciclismo que realices, los parches modifican el asiento de la cámara sobre la cubierta y esto puede tener un impacto directo en la banda de rodadura y/o en el talonado de la misma.

Cómo saber qué cámara de bici comprar.

1.3 ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir mi cámara?

Si ya llego el momento de sustituir la cámara de tu bicicleta y necesitas un poco de ayuda, aquí te compartimos una guía práctica para echarte una mano.

Las cámaras para bici se pueden encontrar en una gran variedad de dimensiones. Al igual que con la medida de las cubiertas, las medidas importantes son su diámetro y el ancho.

1.3.1 El diámetro adecuado de la cámara

Es obvio que los diámetros de la cubierta, la llanta y la cámara deben coincidir. Por lo que lo primero que debes verificar es la media de tu cubierta leyendo la información incluida en el lateral de la misma. (Para más información sobre dónde encontrar la medida de las cubiertas haz “click” Aquí

1.3.2 El ancho correcto de la cámara

En lo que al ancho se refiere, con las cámaras se tiene un poco más de flexibilidad. Las cámaras son elásticas por lo que una misma cámara puede funcionar para diferentes anchos de llanta. No obstante, es importante buscar cámaras de un ancho adecuado:

  • una cámara demasiado ancha será más difícil de montar y puede moverse a la presión de inflado recomendada
  • una cámara demasiado estrecha se estirará de más al inflarla y puede no acomodarse correctamente en el conjunto cubierta-llanta.

Los fabricantes de cámaras incluyen la anchura mínima y máxima de cubierta compatible con dicha cámara

Por ejemplo:

Como elegir camara para bicicleta.

De nuevo, para asegurar que dicha cámara es compatible con tu cubierta, debes verificar el ancho de tu cubierta especificado en el lateral de la misma.  

1.3.3 Tipos de válvulas en cámaras

Una vez que estamos seguros de la compatibilidad de diámetro y anchura, debemos prestar atención al otro elemento crucial de la cámara: la válvula de hinchado. 

Una vez más, la válvula deber ser compatible con tu rueda, en este caso con la llanta. En este sentido, hay que tener en cuenta dos aspectos:

  • El diámetro de la válvula, que debe coincidir con el diámetro del agujero de tu llanta por el que se introduce la válvula. Si el agujero es menor que la válvula esta no entrará, obvio, ¿no?  Afortunadamente los diámetros de válvula existentes están prácticamente limitados a dos, como veremos a continuación
  • La longitud de la válvula: aquí sí que hay que prestar más atención puesto que en ocasiones pasamos por alto la altura de la llanta lo que nos lleva a elegir cámaras no adecuadas

Dicho esto, existen varios tipos de válvulas normalizadas, pero las dos siguientes son las más utilizadas 

1.3.3.1 Schrader

También conocidas como válvula estándar o de auto, son iguales a las que usan las neumáticos de coche y se usan comúnmente para aplicaciones en las que las presiones son bajas (montaña, BMX, bicis infantiles). Este tipo de válvula tiene un vástago con resorte que evita que el aire se salga.

Dimensiones importantes:

  • Diámetro: 8mm aproximadamente
  • Longitud de la válvula: 34 – 48mm

1.3.3.2 Presta

A este tipo de válvula también se le conoce como francesa o “válvula fina” y se usa principalmente en ruedas que se inflan a presiones altas y/o que buscan ligereza. Las válvulas Presta se caracterizan por ser más finas y largas que las Schrader. Estas válvulas tienen un seguro de rosca para fijar el vástago (también conocido como obús)  que a diferencia de la Schrader no usa resorte para cerrarla.

Dimensiones importantes:

  • Diámetro: 6mm aproximadamente
  • Longitud de la válvula: 42 – 82mm

1.3.3.3 Ventajas y desventajas de las cámaras Scharder y Presta

A continuación, encontrarás una tabla con las principales ventajas y desventajas de cada sistema:

Característica

Schrader

Presta

Comentarios

Agujero llanta

                    

     X

El agujero en tu llanta será más pequeño, lo que fortalece la estructura de la llanta. Si además, tu llanta está fabricada en algún material más ligero o maleable, como el carbono o el aluminio respectivamente, debes tener en cuenta la robustez de la misma.

Universalidad

      X

 

La válvula Schrader es la que montan coches, motos, etc., por lo que seguro que cualquier bomba o hinchador te sirven.

Pérdidas de aire

 

    X

es mucho más complicado que pierda aire y baje la presión de tu rueda, ya que el perno va atornillado y debes aflojarlo para abrir el flujo de aire.

Facilidad de montaje

      X

 

Muy fácil desarme tanto externo como interno. No tiene rosca para fijar la válvula, que sale de forma sencilla; y también es muy sencillo desmontar el burlón interior si pretendes rellenar la recámara de líquido antipinchazos.

Entrada de suciedad

 

    X

La válvula Presta recoge muchísima menos suciedad, ya que la parte interna de la válvula queda totalmente tapada y hermética. Se ensuciará por fuera, pero no por dentro.

Compatibilidad llantas

 

    X

Si utilizas las llantas con perfiles altos, a partir de los 4 centímetros aproximadamente, necesitarás montar necesariamente válvulas Presta, ya que este tipo de llantas más aerodinámicas y estilizadas requieren longitudes de válvula mayores.

Robustez

     X

 

Es el tipo de válvula que suelen ir montadas de serie en bicicletas de gama media y baja, porque los dos adjetivos que la definen son robustez y resistencia.

Precio

     X

 

Las cámaras con válvula Schrader son más baratas en general. Un aspecto importante si ruedas mucho y por terrenos con elementos punzantes

Compatibilidad Tubeless

 

    X

Por coste y prestaciones, es mayor el número de llantas preparadas para válvula Presta compatibles con el sistema tubeless, pero también existen llantas preparadas para  Schrader que también pueden tubelizarse

1.3.3.4 Adaptadores y extensores de válvula

Adaptador de diámetro


En el caso de las válvulas presta es posible colocar adaptadores para poderlas inflar con bombas de aire que no cuenten con cabezal para este tipo de válvulas. Muchas bombas especializadas para bicicleta cuentan con cabezales universales, que permiten inflar ambos tipos de válvulas sin necesidad de hacer ninguna modificación. Existen otro tipo de bombas en los que es necesario desenroscar la tapadera del cabezal e invertir una boquilla de acuerdo al tipo de válvula que se necesite.

 

  • Extensión de longitud:

Para las válvulas presta existen extensores roscados de longitud en caso que lo necesites para adaptar a tu llanta.

Cómo saber qué cámara de bici comprar… cámara de butilo… cámaras bicicleta carretera válvula larga… cómo elegir cámara para bicicleta… tubelizar rueda con cámara.

1.3.4 Tipos de cámaras por compuestos

Ahora que ya sabemos cómo elegir las medidas correctas de nuestra cámara podemos hablar de los tipos de cámaras dependiendo del compuesto del que esté fabricado. Aunque éste también afectará a las prestaciones no tiene un impacto en la seguridad, por lo que la elección es más a gusto del usuario dependiendo de sus exigencias y presupuesto.

  • Cámara de aire de Butilo

La mayoría de las cámaras de bicicleta están fabricadas en butilo, un caucho resistente que puede expandirse y soportar la presión del aire. Las láminas de butilo se unen mediante un proceso de vulcanización. Algunas marcas, comprometidas con las sostenibilidad usan una parte del butilo reciclado para reducir el balance energético de su producción sin pérdida de calidad.

Existen cámaras reforzadas que tienen un mayor grosor de material para proporcionar una mejor resistencia a la perforación. Su peso es mayor, lo que afecta el rendimiento de la bicicleta. Son ideales para bicicletas de DH, BMX y bicicletas de ciudad.

 

  • Cámaras con líquido antipinchazos

Las cámaras antipinchazos generalmente llevan líquido sellante dentro de la cámara, lo que permite reparar pinchazos de entre 3 mm y 6 mm dependiendo de la marca y el tipo de líquido sellador que incorporen.

 

Slime es la marca de cámaras antipinchazos más extendida, pero no la única.

También hay cámaras de aire con «burbujas o pompas», que tienen un diseño muy particular. Estas, además de tener líquido sellante incorporado, tienen bolas en la superficie, también llenas de líquido. Esto las hace extremadamente resistentes a los pinchazos y cortes. Son particularmente adecuadas para bicicletas de uso urbano, ya que resisten las agresiones externas que pueden sufrir en la ciudad, como cristales y clavos.

 

 

  • Cámaras de látex

Las cámaras de látex son muy elásticas y ligeras. En resumen, pueden brindar un mejor rendimiento y más comodidad al neumático por ello están más extendidas para un uso profesional en el mundo del ciclismo

 Sin embargo, estas cámaras de aire son menos resistentes a los pinchazos y pueden dañarse con los desmontables. Pierden presión muy rápidamente debido a la porosidad del látex y deben inflarse en casi todas las salidas. Por lo tanto, no son adecuados para bicicletas de ciudad, sino sólo para ciclistas para quienes la comodidad y la ligereza son los aspectos más importantes.

Las cámaras de látex nunca deben montarse sobre ruedas de carbono porque este material retiene el calor y las cámaras podrían reventar.

 

  • Cámaras de Butilo Light

Las cámaras Light son ligeras, pero menos resistentes, por tanto están orientadas a aquellos ciclistas cuyo objetivo es maximizar las prestaciones de su bicicleta intentando reducir el peso al máximo.  

Por eso se recomiendan para usuarios de cubiertas tubeless como cámara de repuesto en caso de pinchazo que el líquido tubeless no pueda tapar.

Una cámara Light de repuesto le permitirá regresar a casa si pincha en ruta para cambiarla después por una cámara estándar más resistente o volver a tubelizar la rueda.

 

  • Cámaras de elastómeros:

Las cámaras de elastómeros son ligeras y resistentes, pero también caras.  Están fabricadas de elastómeros compuestos no vulcanizados, un material que las hace muy resistentes, ligeras y autoreparables. Estas cámaras son ecológicas porque son completamente reciclables.  Los fabricantes más famosos de éste tipo de cubiertas son Foss y Tubolito.

Cómo elegir cámara para bicicleta.

Back to top
×