Logo Cubiertas Online

Transportes

Gratuito a partir de 59,00€

ÍNDICE

1. ¿CÓMO DETERMINAR LA CUBIERTA QUE NECESITAS?

1.1 Vamos por partes

Vamos por partes ya que hay mucha más tecnología en una cubierta de la que te imaginas:

Un neumático tiene infinidad de tecnología escondida en sus entrañas. Carcasas, compuestos, dibujo de la banda rodadura y hombro, medidas, refuerzos, material antipinchazos, sistemas tubeless… Su elección tampoco debe hacerse a la ligera. Hoy en día existen neumáticos muy específicos según nuestras necesidades y nuestro tipo de bicicleta, que pueden marcar la diferencia o hacernos cometer un gran error.

Compatibilidad llanta cubierta bicicleta.

1.2 Medidas de la Cubierta

1.2.1 Diámetro

El diámetro de la cubierta es, obviamente, la media de su circunferencia y debe coincidir con el diámetro de la rueda donde se vaya a montar. Una vez más, hay más diámetros de ruedas de lo que a priori podríamos pensar por lo que hay que asegurarse que elegimos la correcta.  Como complicación adicional, el mundo de la bicicleta utiliza dos sistemas de unidades de medida de longitud para referirse a las ruedas:

  • El sistema anglosajón, más utilizado en cubiertas de montaña, que utiliza el sistema de medias imperial, expresado en pulgadas (“). Así veremos longitudes de diámetro de 26”, 27,5 o 29”
  • El sistema francés, más utilizado en cubiertas de carretera, que utiliza el sistema métrico, cuya referencia en las ruedas es el milímetro (mm). Así veremos ruedas de 700mm, 702mm o 740mm.

 A continuación, se detallan varias medias de ruedas existentes en el mercado y su equivalencia entre pulgadas y milímetros:

1.3 Anchura

El ancho de llanta, comúnmente conocido el mundillo de las bicicletas como “balón”, se refiere a la longitud de la sección del neumático.  Existen multitud de anchuras diferentes para cada diámetro de rueda. Cada modelo de neumático de un determinado diámetro estará disponible en varios anchos para que elijas el que mejor te conviene, pero siempre deberás tener en cuenta que el ancho elegido sea compatible con el tipo de llanta de tu bicicleta para evitar un exceso de anchura por defecto o exceso.

Al igual que el diámetro, encontramos la longitud de la anchura expresada de manera diferentes dependiendo del sistema de media:

  • Sistema anglosajón: que utiliza en el caso de la anchura los centímetros, por lo que encontramos por ejemplo anchuras del tipo 1,90 cm, 2,10cm ó 2,40 cm.
  • Sistema francés: que utiliza la sección del neumático expresado en milímetros seguida de la letra A para un diámetro de llanta interior de 642 mm, B para un diámetro de llanta interior de 635 mm o C para un diámetro interno de llanta de 622 mm.

Por ejemplo, 700x23C, siendo 700mm el diámetro y 23mm la anchura para un diámetro interno de llanta de 622mm.

1.4 Cubierta y llanta, un binomio indivisible

Son dos elementos diseñados para trabajar conjuntamente, por eso sus medidas, y en especial la anchura deben ir en consonancia para maximizar tanto prestaciones como seguridad:

La anchura se mide en dos puntos:

  • Anchura externa (A): por lo general es la medida que tomamos a la altura de las pistas de frenado
  • Anchura interna (B): es la medida que tomamos entre las pestañas internas de la llanta

La anchura externa (A) influirá principalmente en el aspecto de la llanta, pero también en la aerodinámica del sistema llanta-neumático. Por el contrario, no tiene ninguna incidencia sobre la comodidad, la eficiencia de rodadura o la forma del neumático.

La anchura interna (B) es la que definirá la forma del neumático, al pinzar sus paredes. También influye sobre el volumen de aire y la anchura “real” de la cubierta.

Por tanto, esta es la medida que hay que tener en cuenta cuando buscamos la combinación ideal entre la anchura de la cubierta y la de la llanta en términos de eficiencia de rodadura, comodidad y volumen de aire.

La anchura externa (A) influirá principalmente en el aspecto de la llanta, pero también en la aerodinámica del sistema llanta-neumático. Por el contrario, no tiene ninguna incidencia sobre la comodidad, la eficiencia de rodadura o la forma del neumático.

La anchura interna (B) es la que definirá la forma del neumático, al pinzar sus paredes. También influye sobre el volumen de aire y la anchura “real” de la cubierta.

Por tanto, esta es la medida que hay que tener en cuenta cuando buscamos la combinación ideal entre la anchura de la cubierta y la de la llanta en términos de eficiencia de rodadura, comodidad y volumen de aire.

Compatibilidad llanta cubierta bicicleta carretera.

1.5 Introducción del sistema de medida internacional: ERTO

Como acabamos de indicar, la anchura (sección) de la cubierta depende directamente de la llanta sobre la que se monta.  Sin embargo, hay que tener en cuenta que la anchura del neumático también depende de la presión de aire a la que lo hinchemos.

Por ello, la realidad es que una cubierta de anchura por ejemplo 2,20 de una marca no necesariamente va a medir lo mismo que otro 2,20 de otra.  La única manera de asegurar la compatibilidad con la llanta es a través del ERTO:

Para neutralizar estas variables, existe una norma que define la manera en la que se debe medir la sección de un neumático. Esta norma, denominada ETRTO «European Tyre and Rim Technical Organisation» (Organización Técnica Europea de Neumáticos y Llantas) define todos los parámetros de seguridad y de prestaciones que las cubiertas y las llantas deben respetar para ser compatibles entre ellas. Aunque esta organización es europea –como ya lo indica su nombre- su trabajo es una referencia para todas las normas nacionales e internacionales de la industria de la bicicleta (la internacional ISO, la europea CEN y sus correspondientes declinaciones nacionales).

Entonces, para medir la sección de una cubierta, ETRTO define:

  • La anchura de la llanta sobre la cual se ha de medir la sección de cada cubierta
  • La presión a la cual debe ser medida, teniendo en cuenta que la carcasa de un neumático nuevo se ensanchará en las 24 horas siguientes al hinchado,

Solamente hay que medir la carcasa de la cubierta. Si el neumático tiene tacos laterales o una capa de goma adicional en los flancos, estos no se deben tener en cuenta.

El ERTO consta de dos números:

  • el ancho del neumático en milímetros
  • el segundo número nos indica el diámetro interior del neumático.

Es tarea del fabricante indicar la dimensión exacta de la cubierta una vez pasado el periodo de 24 horas, para que siempre nos podamos fiar de esas indicaciones y elegir el neumático adecuado con total confianza.

1.6 ¿Cuál es el ancho de cubiertas ideal para mi llanta?

Como hemos mencionado llevar una cubierta y un neumático que correspondan es crucial para las prestaciones y, sobre todo, para la seguridad. A través del ERTO nos podemos asegurar al 100% pero no siempre está disponible fácilmente. Por eso, como información adicional se incluye esta tabla de medidas de ruedas de bicicletas a continuación, para que conozcas las anchuras de llanta y cubierta recomendadas para trabajar juntas.  Recuerda que es una recomendación y que siempre es responsabilidad exclusiva del usuario verificar la compatibilidad de cubierta y llanta

1.7 Partes y características de las cubiertas

Es cierto que a veces nos puede parecer que un “simple” neumático de bicicleta encierra mucha palabrería y marketing, pero si analizas detenidamente todas sus partes, te darás cuenta que atesora mucha ciencia y un sistema de fabricación muy complejo. En el dibujo que ilustra esta página se puede apreciar las distintas partes de una cubierta, especialmente la carcasa… la base, que puede tener una mayor o menor cantidad de hilos (TPI) que darán mayor o menor flexibilidad; los distintos sistemas de refuerzo antipinchazos; la banda de rodadura, compuesta por distintas densidades de goma y, como no, el tipo de dibujo y taco en el caso de los de montaña, que influirán junto a la goma en la forma de traccionar en aceleración y frenada y en la resistencia a la rodadura.

A continuación, se muestran las partes que componen un cubierta de bicicleta:

1.7.1 Diferencia entre cubiertas rígidas y plegables

La Banda de rodadura, al ser nuestro punto de contacto con el terreno es la parte a la que se le presta mas atención, pero si la banda de rodadura es importante, no lo son menos el ápice y el talón de un neumático.

  • El Ápice es la zona del perfil justo por encima del talón. Los neumáticos para las disciplinas mas agresivas emplean un ápice reforzado de butilo que aporta estabilidad en la conducción y protege mejor la llanta en caso de impactos
  • El talón es la parte inferior encargada de ajustarse con la llanta, y está compuesto por la propia carcasa y el aro de Kevlar o acero, que evita su movimiento y proporciona una unión estanca en el caso de los neumáticos tubeless.

Las cubiertas rígidas, llevan aros de acero indeformables mientras que las plegables llevan aros de Kevlar flexibles que permiten “doblar” la cubierta.

1.7.2 TPI (Hilos por pulgada)

Cuando hablamos de TPI, lo hacemos de las siglas en inglés Threads per Inch (hilos por pulgada) o también denominada densidad de un neumático. Este entramado de hilos poliméricos, normalmente Nylon, lo encontramos en las distintas capas que componen la carcasa, que es una de las partes básicas de la composición de un neumático.

 

MÁS HILOS, MENOS GOMA

 

Hay la creencia errada que los neumáticos de altas prestaciones utilizan un TPI más alto y un neumático de gama baja, un número más bajo y por consiguiente más goma, pero esto no siempre es así. Es cierto que los neumáticos de altísima gama de XC utilizan carcasas de 120 TPI, pues en ellos se busca la ligereza y flexibilidad, pero también tiene una parte negativa, que la menor cantidad de goma hace el neumático más propenso a posibles pinchazos.

Un neumático de enduro o descenso de Copa del Mundo puede llegar a utilizar tejidos de hasta 30 TPI pero no por ello es un “mal” neumático, sencillamente aquí se sacrifica peso en pos de una mayor resistencia estructural contra pinchazos en un uso muy intensivo.

Casi todos los fabricantes ofrecen los mismos modelos con distintos TPI, por ello es muy importante que compruebes los TPI que utilizan cada uno de ellos para poder comparar en igualdad de condiciones el precio.

Compatibilidad llanta cubierta bicibleta. ¿Sabes cómo elegir tu cubierta? Cómo doblar una cámara de bicicleta… presión ruedas e bike… cómo medir cubiertas bicicleta… mejores cubiertas para e bike… ancho de cubierta según llanta… partes de una cubierta… qué cubierta elegir MTB. Compatibilidad llanta cubierta bicicleta carretera, montaña, etc.

1.8 La importancia del compuesto

Cuando hablamos de compuestos solemos hacerlo de los tipos de goma que recubren la parte externa de un neumático, especialmente los que afectan a la banda de rodadura, que es la que está en contacto con el suelo.

Lo más común en neumáticos de alta gama, es utilizar dobles y triples compuestos, lo que permite tener una parte central más resistente a los pinchazos y con mejor índice de rodadura y una parte lateral de goma más blanda que nos permita tener un mayor agarre en curva. Su mezcla y su elección no es fácil, ya que, según nuestro uso y el terreno, podemos conseguir un neumático muy duradero pero con poco agarre, o al contrario, con mucho agarre y poca duración.

¿Qué significa Shore A?

La dureza de la goma es medible a través de una escala llamada ShoreA, que debe su nombre al inventor del esclerospio (medidor), el señor Albert F. Shore.

En realidad para medir la dureza de la goma se utilizan varios sistemas, pero el más común es un penetrador piramidal de caras de diamante que vibra con una frecuencia y aplica una carga determinada. Según la huella dejada por la frecuencia, se cataloga la dureza con un dato numérico. Los neumáticos suelen tener una dureza que va desde los 40sA a los 70sA.  Por ejemplo, una rueda de un skateboard suele tener una dureza de 98sA.

1.9 Presiones de hinchado, algo a tener muy encuenta

Otra información importante que encontrarás en el flanco de todas las cubiertas es la presión de hinchado.  Todos los neumáticos tienen un límite de presión máximo y mínimo.

 

PRESIONES MÍNIMAS Y MÁXIMAS

 

La presión de los neumáticos es un ajuste muy determinante en su comportamiento, y es un valor que debe variar en función del terreno y de las condiciones. Sin embargo, hay unos límites que no debemos sobrepasar, tanto por defecto como por exceso.

Los límites de presiones de los neumáticos dependen del tipo de carcasa, tamaño y uso, por eso vienen indicados en el lateral de cada uno de ellos. No importa con que sistema de medición estés más habituado, ya que la información figura en P.S.I., BAR y KPA.

Ej: MIN. 25 – MAX. 50 P.S.I 1.7 – 3.5 BAR 170 – 350 KPA

1.10 Cubiertas específicas para bicicletas eléctricas: e-MTB ready

1.10.1 ¿Qué diferencias hay entre las cubiertas estándar y cubiertas para bici eléctrica

El éxito de ventas de las bicicletas eléctricas, especialmente en el sector del MTB, ha abierto una nueva puerta a los fabricantes de neumáticos. Aquí no estamos hablando de “adaptaciones”, si no de neumáticos concebidos desde el inicio para usos muy distintos a los de un neumático convencional ya que las cubiertas para bicicleta eléctrica deben soportar pesos, tensiones, aceleraciones y frenadas mayores que las cubiertas estándar.  

  • Carcasa

La carcasa de un neumático para e-bike es mucho más robusta y pesada que la carcasa de una cubierta normal. Esto es debido a que deben soportar el mayor peso del conjunto bici-ciclista. Una e-bike media puede pesar entre 20 y 27 Kg, variando en función del tipo de bici. Por lo tanto, las cubiertas específicas para e-bike tienen carcasas reforzadas, desde el talón hasta la banda de rodadura.

De igual manera, las carcasas para e-bike esta mucho mas reforzadas para prevenir pinchazos ya que éstos son mas probables debido al mayor peso y velocidad que soportan.

  • Talón

El talón de una cubierta para e-bike es mucho más duro que una convencional ya que el peso y las inercias sufridas pueden hacer que la cubierta se mueva, además de incluso llegar a destalonar con el consiguiente riesgo para la seguridad del piloto.

  • Flancos

Los flancos de una cubierta para e-bike soportan más carga y tensiones debidas a las grandes inercias a las que está sometida debido a los cambios de dirección, frenadas y aceleraciones.

  • Compuesto

Debido a las inercias los compuestos de la cubierta e-bike están expuestos a un desgaste mucho mayor, por ello el diseño de los mismo difiere de los de una cubierta estándar para mantener un agarre y durabilidad óptimos a la vez que se maximiza la seguridad.

Algunas marcas han desarrollado compuesto específicos para e-bike, con nuevas mezclas que aumentan el agarre y mejoran la frenada e incluso ayudan a ahorrar batería.

Otra información importante que encontrarás en el flanco de todas las cubiertas es la presión de hinchado.  Todos los neumáticos tienen un límite de presión máximo y mínimo.

PRESIONES MÍNIMAS Y MÁXIMAS

La presión de los neumáticos es un ajuste muy determinante en su comportamiento, y es un valor que debe variar en función del terreno y de las condiciones. Sin embargo, hay unos límites que no debemos sobrepasar, tanto por defecto como por exceso.

Los límites de presiones de los neumáticos dependen del tipo de carcasa, tamaño y uso, por eso vienen indicados en el lateral de cada uno de ellos. No importa con que sistema de medición estés más habituado, ya que la información figura en P.S.I., BAR y KPA.

Ej: MIN. 25 – MAX. 50 P.S.I 1.7 – 3.5 BAR 170 – 350 KPA

1.10.2 Cubiertas homologadas o recomendadas para bicis eléctricas

A la hora de comprar una cubierta para nuestra bici eléctrica hay que elegir una que esté homologada para su uso con bicicletas eléctricas.  Esta homologación nos asegura que no sólo ha sido diseñada y fabricada específicamente para bicicleta eléctrica, sino que además ha pasado los controles de un organismo de certificación independiente que así lo certifica.

Distintivos para neumáticos de bici eléctrica

  • El certificado ECE-R75 asegura que ese neumático es compatible con bicicletas eléctricas con asistencia hasta 50 Km/h. No es obligatorio el cumplimiento de dicha certificación para e-bikes que no alcancen los 50km/h, pero si es recomendable usar cubiertas específicas para e-bike.
  • Para e-bikes que no alcanzan la velocidad máxima, que se queden por ejemplo en 25Km/h, podemos encontrar marcas que han creado su propio estándar o tecnología propia con distintivos que las hacen especificas o recomendadas para e-bike: “e-bike ready”

2 CONSEJOS GENERALES

  • Antes de comprar un modelo asegúrate del uso para que el fue diseñado, el diámetro de rueda que precisas y el ancho.
  • Deja el suficiente espacio entre el neumático y el paso de rueda en el cuadro, ya que un objeto externo, excesivo barro o la propia flexión de la rueda, podrían dañar el cuadro y el neumático.
  • Antes de cada salida, revisa la presión de los neumáticos. También revisa el estado de las válvulas.
  • Los líquidos sellantes pueden obturar el paso de aire de la válvula. Asegúrate de limpiarla cada cierto tiempo.
  • Si tu llanta está dañada, repárala o sustitúyela otra de forma inmediata ya que puede dañar el neumático y afectar a tu seguridad.
  • Un neumático con “ampollas” o bultos, deformado, parcialmente rajado, etc. debe sustituirse de forma inmediata.
  • Cada modelo de neumático está pensado para un tipo de terreno y un uso concreto. Un uso indebido provocará un prematuro desgaste o un funcionamiento inadecuado.
  • Algo muy importante al instalar un neumático nuevo, es el talonado. Asegúrate de que el neumático queda completamente insertado en la llanta para asegurar que pisa uniformemente el terreno.
  • Cada vez que sustituyas una cámara por pinchazo de un objeto punzante, antes de instalar otra, asegúrate que el neumático está totalmente limpio. Así mismo, revisa que no existe ningún radio roto en la parte interior
  • Sólo los neumáticos Tubeless o Tubeless Ready están diseñados para usar líquido sellante.
  • Asegúrate de usar líquidos sellantes de marcas de primer nivel, ya que algunos compuestos suelen degradar prematuramente el interior del neumático.
  • No dejes tus neumáticos en contacto con gasolina o líquidos corrosivos. Así mismo no lo dejes en un lugar donde quede expuesto al sol durante muchas horas
  • Cada neumático tiene una indicación de presión. Sigue las pautas indicadas por el fabricante de forma inmediata, ya que puede dañar el neumático y afectar a tu seguridad.
Back to top
×