Logo Cubiertas Online

Transportes

Gratuito a partir de 59,00€

ÍNDICE

Aceites, ceras, grasas... ¿Cómo elegir el lubricante correcto para mi bicicleta?

Una bicicleta es una máquina con múltiples puntos de giro que friccionan entre sí.  Como toda máquina sólo funciona correctamente si está debidamente engrasada y lubricada. Además el correcto lubricado alarga la vida de los componentes y por tanto de tu bicicleta.

Pero, ¿Es lo mismo lubricar que engrasar?  De esta pregunta derivan diferencias importantes entre los productos y cuál es el correcto que debemos aplicar en cada parte:

La lubricación es un proceso mediante el cual se reduce la fricción entre dos partes móviles introduciendo un fluido, normalmente con base de aceite, para separar las dos superficies de contacto. El término “engrasado” se utiliza cuando se utiliza grasa como base lubricante.

Aceite para lubricar cadena de bicicleta… qué lubricante usar para la cadena de la bicicleta de montaña… cómo lubricar frenos de bicicleta… lubricante seco para cadena de bicicleta… lubricante con teflón para bicicletas… 

1. Aceite vs Grasas

Tubelizar o hacer tubeless una rueda de bicicleta es la transformación y adaptación de la llanta, la cubierta y la válvula para poder olvidarnos de montar cámaras, con los beneficios de tener una conducción más segura y cómoda, ahorrarles unos gramos a nuestras monturas y dejar de sufrir los dichosos pinchazos o pellizcos.

Por tanto es importante empezar a distinguir entre dos categorías de lubricantes:

  • los líquidos, basados en aceites o en ceras
  • las grasas para bicicletas que normalmente presentan una textura sólida o muy espesa.

Las dos categorías de lubricantes tienen generalmente la misma composición, la única diferencia entre ellos es que la grasa, para cumplir con necesidades distintas de lubricación, es un aceite suspendido en una mezcla con jabón surfactante u otros compuestos, que le confieren esta textura viscosa frente a los aceites que son más líquidos.

Sin embargo, aun teniendo la misma composición existen grandes diferencias entre aceites y grasas y hay que tenerlas muy presentes a la hora de utilizarlos porque están diseñados para lubricar partes distintas de tu bicicleta.

La aplicación de un lubricante en un lugar no diseñado para ello es contraproducente y, en la mayoría de los casos, altamente perjudicial para tu bicicleta.

Lubricante Bicicleta. ¿Qué lubricante usar?

1.1 Aceites y ceras

Los lubricantes líquidos en forma de aceites y ceras se emplean en la lubricación de partes móviles sometidas a mucha fricción y que requieren un mantenimiento mucho más frecuente, dada su exposición a la intemperie, como por ejemplo los componentes de la transmisión, muy en particular en el caso de la cadena.

Lubricante Bicicleta. ¿Cómo elegir el correcto?

1.1.1 Aceites

Existen tipos de aceite para lubricar dependiendo de las condiciones ambientales del terreno por donde montemos habitualmente:

  • Ambientes secos

Tienen un índice de viscosidad bajo, esto es, son más líquidos,  lo que facilita su penetración entre los eslabones de la cadena. Pero, una vez aplicados, mantienen la cadena más seca, lo que hace que sean menos propensos a que se adhiera el polvo y la suciedad  típicos de los ambientes secos. Sin embargo son mucho más vulnerables frente al efecto del agua, tanto bajo la lluvia como montando por terreno muy embarrado, y son menos duraderos en el tiempo.

 

  • Ambientes húmedos

Tienen un mayor índice de viscosidad, es decir, son más espesos, por lo que resisten mucho mejor la humedad y consiguen mantener la lubricación más tiempo en condiciones de agua y o barro.

Como hemos visto las condiciones ambientales es un factor muy a tener en cuenta ya que usar un aceite para húmedo en nuestra cadena en tiempo seco nos expondría a que el polvo y la suciedad se adheriesen con mucha más facilidad.

Las etiquetas de los aceites informan con claridad las condiciones medioambientales para las que el producto es recomendado.

¿Qué lubricante usar?

1.1.2 Ceras

Si bien las ceras son mucho más densas que los aceites, también están consideradas dentro de los lubricantes líquidos.

La principal diferencia entre aceites y ceras es que los lubricantes de cera no contienen derivados de aceites o grasas y llegan a secarse completamente, una vez aplicados, lo que hace que el polvo, o la suciedad en general, no se pegue.  Son biodegradables y además no necesitas de líquido desengrasante para bicicleta o para limpiar la cadena.   

Para que una cera ejerza sus cualidades de lubricante debe estar totalmente seca, por lo que es necesario aplicarla como mínimo con 30 minutos de  antelación a la utilización de la bicicleta, si no la cera goteará con el movimiento de la cadena y se perderá.

¿Cómo elegir el correcto?

1.1.3 Lubricantes con partículas de grafeno

El grafeno es un material cerámico que  todavía no se usa comúnmente y sin embargo resulta ser un aditivo increíble para aceites y ceras  por varias razones:

  • bajísimo coeficiente de fricción
  • mucho más fuerte que usar cualquier material conocido por el hombre en la naturaleza, aún más que el diamante
  • se adhiere al metal protegiendo las superficies de fricción de la abrasión excesiva.
  • repele el agua y no es permeable al aire, lo que reduce a casi nula la oxidación en las superficies metálicas.

El resultado es una línea de productos lubricantes concebidos para la alta competición y uso extremos.  Eso sí, su precio puede llegar a ser igual de extremo…

2 Grasas vs Pastas

2.1 Grasas

Las grasas son aceites mezclados con un componente aglutinante que le da una textura mucho más viscosa, haciéndola así ideal para dar lubricación a largo plazo y aportar estanqueidad a los componentes de la bicicleta.

Hay diferentes tipos de grasas, dependiendo de los aditivos que incorpore y por el  ámbito de aplicación específica que la hace más adecuada para su uso.

Tipos de grasa para bicicleta por aditivos:

  • Grasas de teflón,

Las grasas con teflón son las más habituales. Además de cumplir con su función de lubricación, aportan una barrera contra el agua, evitando el óxido y la corrosión. Es el tipo de grasa a utilizar en la mayor parte de componentes de tu bicicleta: pedalier, cazoletas, dirección, tija del sillín, puntos de fricción y de giro etc.  

  • Grasas de litio,

Las grasas con litio están especialmente indicadas para los rodamientos por su resistencia a la humedad y a las altas temperaturas.  Sin embargo, su composición puede degradar partes de plástico y goma, por lo que, a excepción de los rodamientos, las grasas de litio no están recomendadas para lubricar otras partes de la bicicleta.

  • Grasas con grafeno

Como descrito en el punto 1.1.3, los aditivos de grafeno a  lubricantes, en este caso a las grasas, multiplica los efectos beneficiosos de la lubricación.

Grasas por tipo de aplicación:

Además de los aditivos anteriormente descritos, cada marca formula la composición de sus productos para maximizar sus propiedades para cada tipo de aplicación.  De esta manera, encontraremos grasas específicas:

  • Grasa de montaje

Es la verdadera grasa “multiusos” para tu bicicleta. Tiene una textura consistente y además de lubricar, con ella se busca conseguir cierta estanqueidad de la zona y protección frente al agua y la corrosión. Su composición no es agresiva para plásticos o gomas de las juntas de tu bicicleta. Suelen ser grasas con aditivos de teflón.

Ejemplo de grasa de montaje con teflón (PTFE 1100) de la marca Bompar

  • Grasa para suspensiones

Grasa lubricante especialmente diseñada para reducir el rozamiento de los retenes de horquillas de suspensión y tijas telescópicas a la vez que genera una capa estanca que  e impide que entre la suciedad en las botellas. Adicionalmente, su composición es especialmente cuidadosa con las juntas de goma de los retenes.

Grasa “SRAM Butter” para suspensiones

  • Grasa para bujes

Específica para la lubricación de los trinquetes del buje, en ingles llamados “ratchets”. Tanto es así que las marcas de bujes suelen incluir la grasa correspondiente para que el mantenimiento interno sólo se haga con esta grasa o actualización de un buje lo incluyen para que se haga con esta grasa para un óptimo funcionamiento.

Ejemplo de grasa específica para bujes de la marca DT Swiss

  • Grasa para frenos hidráulicos

Es un producto muy técnico específico para lubricar los pistones de la pinza de los frenos hidráulicos. Su composición hace que esta grasa no se disuelva en presencia del líquido de frenos que es altamente corrosivo.

Grasa DOT de la marca AVID para frenos hidráulicos

¿Qué grasa usar para rodamientos de bicicleta? La grasa específica para rodamientos normalmente contiene litio para asegurar la fluidez de los distintos rodamientos de la bicicleta: dirección, pedalier, etc.  Esta grasa reduce el roce en el interior de los rodamientos a la vez que limita el riesgo de infiltración de barro o suciedad en los mismos.

Como comentado anteriormente, la grasa de litio NO es recomendada para la lubricación de ninguna parte o componente de la bicicleta.

Ejemplo de grasa de litio para rodamientos de la marca VAR.

2.2 Pasta de carbono

Especial atención merece la mal llamada “grasa para carbono” que en realidad, por su composición, no entra dentro de la categoría de las grasas, por eso en realidad se trata de “pasta de carbono”

La pasta para carbono no tiene aceites en su composición y por ello es la única indicada para estar en contacto con las fibras de carbono de los componentes de carbono de nuestra bicicleta, cuadro, bielas, manillar, etc.

Nunca hay que usar grasas convencionales en contacto con el carbono

Algunas pastas de carbono cuentan con pequeñas partículas de fricción que le dan un tacto terroso y nos aseguran una fijación adecuada con un menor par de apriete en puntos de contacto entre dos componentes, cuando al menos uno de ellos sea de carbono.

Por el contrario, la pasta de carbono, en especial la aditivada con partículas de fricción, nunca debe utilizarse en puntos de giro, como bieletas, tirantes o pedalier ya que dichas partículas literalmente “lijan” las piezas en movimiento

Ejemplo de pasta de carbono de la marca Muc-Off

Lubricante Bicicleta.

3. Recomendaciones

Desde Cubiertas Online recomendamos siempre el uso productos exclusivamente recomendados para su ámbito de aplicación y, por supuesto, productos desarrollados específicamente para su uso en bicicletas, pues han sido testados para no dañar sus componentes.

Es esencial el estudiar cuidadosamente las instrucciones y/o características incluidas en la etiqueta del producto para asegurarnos que estamos usando el producto correcto puesto que, como hemos visto, la aplicación de un producto erróneo puede tener consecuencias catastróficas para nuestra bicicleta.

Desde Cubiertas Online, y como regla general para un uso medio de la bicicleta, recomendamos realizar una limpieza y lubricación en profundidad de todos los componentes de tu bicicleta al menos cada 3 meses o cada vez que notemos una fricción inusual o excesiva en alguno de los componentes.

Pero especialmente recomendamos seguir las instrucciones de los fabricantes de cada componente de tu bicicleta en materia de lubricación y, sobre todo, de frecuencia de lubricación.

Back to top
×