Logo Cubiertas Online

Transportes

Gratuito a partir de 59,00€

ÍNDICE

Sistema Tubeless

¿Sabes qué es el sistema tubeless y cómo funciona?, ¿tienes dudas si es para ti?, ¿estás pensando en tubelizar tu bicicleta? En Cubiertas Online hemos pensado que un poco de información sobre el tema no vendría mal. Empezaremos respondiendo a algunas preguntas frecuentes básicas para después entrar en materia un poco más técnica sobre los componentes del sistema tubeless y, sobre todo, de sus grandes ventajas.

1. Preguntas Frecuentes

1.1 ¿Qué es el sistema tubeless?

Tubelizar o hacer tubeless una rueda de bicicleta es la transformación y adaptación de la llanta, la cubierta y la válvula para poder olvidarnos de montar cámaras, con los beneficios de tener una conducción más segura y cómoda, ahorrarles unos gramos a nuestras monturas y dejar de sufrir los dichosos pinchazos o pellizcos.

1.2 ¿El tubeless vale para montaña y carretera?

Sí, sin duda. Aunque el uso está más extendido entre los usuarios de bicicleta de montaña cada día son más los ciclistas de carretera que apuestan por este sistema.

Qué es el sistema tubeless.

1.3 ¿El tubeless es para todo el mundo? ¿Cómo funciona?

No, por desgracia el tubeless no es para todo el mundo. Si eres de los que montan un día cada 3 meses será más interesante que sigas usando cámara. El tubeless funciona creando una capa de líquido en el interior de la cubierta, para disfrutar de este sistema es recomendable que uses la bicicleta frecuentemente sino el líquido se secara perdiendo todas sus funciones.

Cómo funciona el sistema tubeless.

1.4 ¿Qué mantenimiento debo hacer a mi tubeless?

La mayoría de los fabricantes recomiendan reponer liquido cada 2/3 meses y cambiarlo cada 6. Esto es debido a que las cubiertas transpiran a través de microporos y por ello el líquido tiende a secarse.

 

1.5 ¿Todas las llantas son compatibles con el sistema tubeless?

El 90% de las llantas de nuestras bicis son compatibles con el sistema tubeless, el otro 10% son para neumáticos tubulares (de estos ya hablaremos en otra ocasión).

Vamos a encontrar dos tipos de llantas compatibles, llantas Tubeless y Llantas Tubeless Ready.

Sistema tubeless. Descubre qué es el sistema tubeless de las bicicletas y cómo funciona. Opiniones sistema tubeless… nuevo peso sistema…

1.6 ¿Todas las cubiertas son compatibles con el sistema tubeless?

Del mismo modo que las llantas, las cubiertas deben ser compatibles y también encontramos cubiertas “Tubeless” y “Tubeless Ready”. 

 

Cabe destacar que una cubierta preparada para su uso con cámara se puede montar en cualquier llanta, este preparada o no para el sistema tubeless. Pero obviamente deberá ser montada utilizando la cámara correspondiente.

Del mismo modo, es preferible montar cubiertas “Tubeless” con llantas “Tubeless” y cubiertas “Tubeless Ready” con llantas “Tubeless Ready”, si bien se pueden combinar teniendo en cuenta algunos detalles. 

1.7 ¿Necesito un rollo de cinta tubeless para tubelizar mi rueda?

Depende, si tu llanta es “Tubeless Ready” SI necesitarás un rollo de cinta adhesiva tubeless. En cambio, si tu llanta es “Tubeless” lo normal es que el fondo de llanta venga instalado de fábrica.

Ten en cuenta el diámetro de tu rueda y el ancho de tu llanta a la hora de elegir el fondo de llanta correcto para tu rueda.

1.8 ¿Necesito una válvula tubeless para tubelizar mi rueda?

Cuando hablamos de compuestos solemos hacerlo de los tipos de goma que recubren la parte externa de un neumático, especialmente los que afectan a la banda de rodadura, que es la que está en contacto con el suelo.

Lo más común en neumáticos de alta gama, es utilizar dobles y triples compuestos, lo que permite tener una parte central más resistente a los pinchazos y con mejor índice de rodadura y una parte lateral de goma más blanda que nos permita tener un mayor agarre en curva. Su mezcla y su elección no es fácil, ya que, según nuestro uso y el terreno, podemos conseguir un neumático muy duradero pero con poco agarre, o al contrario, con mucho agarre y poca duración.

1.9 ¿Necesito líquido sellante para tubelizar mi rueda?

No siempre. Si tu cubierta es Tubeless y tu llanta es Tubeless, ambas están preparadas para sellar el conjunto sin necesidad de líquido sellante. De esta manera se le ahorran unos “gramos” al conjunto, lo que es importante sobre todo en las bicicletas de carretera.

Si tu cubierta es “Tubeless Ready” deberás añadir liquido sellante siempre ya que ésta es porosa y perdería presión.

En líneas generales, y sobre todo para el MTB, el sistema “Tubeless Ready” con líquido sellante es más conveniente que el Tubeless sin líquido ya que éste se encarga de tapar la mayoría de los pinchazos que sufrimos en nuestras salidas. 

2 Componentes del sistema tubeless

2.1 Llantas Tubeless

Existen dos tipos de llantas compatibles con el sistema tubeless, llantas “Tubeless” y llantas Tubeless Ready.

 

  • Llantas Tubeless, son aquellas que ya vienen preparadas directamente del fabricante, normalmente las llantas tubeless ready tienen dividido el interior de la llanta en dos alturas donde los radios van conectados a la parte inferior dejando la parte superior solo con el agujero de la válvula. Cada fabricante desarrolla su propia tecnología. En Mavic, las ruedas tubeless se denominan UST (Universal System Tubeless). Fulcrum denomina a esta tecnología MoMag.

En la mayoría de los fabricantes, una rueda Tubeless está diseñada para sujetar los talones del neumático con más firmeza en la llanta. Los talones están encajados en un hombro o ranura, lo que evita que el neumático se mueva incluso durante saltos o impactos ​​e incluso a baja presión. Las llantas Tubeless evitan así no solo que los neumáticos destalonen, sino también las fugas de aire. Por tanto, contribuyen al sellado del sistema rueda-cubierta pudiéndose utilizar incluso sin líquido sellante

 

  • Llantas Tubeless Ready, este tipo de llantas van a necesitar ser tubelizadas antes de usarlas sin cámara, las vas a reconocer muy fácil, veras que en toda la parte superior están los agujeros de las cabecillas de los radios, es probable que tus llantas monten una cinta protectora para tapar estos agujeros, pero aun así veras que están ahí. Dicha cinta solo es una protección para la cámara, pero no es estanca. Por eso debes reemplazarla con un fondo de llanta Tubeless estanco para garantizar su impermeabilidad y evitar la pérdida de aire.

2.2 Cubiertas Tubeless

Del mismo modo que las llantas, existen dos tipos de cubiertas compatibles con el sistema tubeless, cubiertas “Tubeless” y cubiertas “Tubeless Ready”

  • Cubiertas Tubeless: Específicamente diseñadas para su montaje en llantas Tubeless, si bien también pueden ser utilizadas en llantas Tubeless Ready utilizando líquido sellante para asegurar la estanqueidad del fondo de llanta, lo que hace el montaje menos interesante.

Las cubiertas tubeless utilizan un TPI bajo, es decir, con un mayor compuesto de goma y menor cantidad de hilos, lo que las convierte en más pesadas. Por otro lado, son también más estancas y pueden utilizarse incluso sin liquido sellante. Sin embargo, se suele incluir siempre un poco de líquido sellante por si pinchas, ya que el líquido evitará que pierdas el aire de tu rueda y que quedes tirado en medio de una salida.

Son generalmente más caras y pesadas que las tubeless ready.

La principal característica de las cubiertas tubeless es su impermeabilidad. No tiene poros por lo que se pueden utilizar sin líquido sellante, lo que mejora la rodadura y disminuye el peso. Por ello son más interesantes en disciplinas de competición como la carretera o el triatlón donde las se maximiza cada una de las prestaciones de la bicicleta.

  • Cubiertas Tubeless Ready. Este tipo de cubiertas puedan ir montadas en llantas tanto Tubeless como Tubeless Ready utilizando siempre liquido sellante ya que no son estancas, por lo que el líquido sellará los poros de la cubierta generando estanquidad.

Por este motivo las cubiertas tubeless ready suelen tener un TPI alto, es decir, fabricadas con menos cantidad de goma y más hilos, por lo que son mucho más ligeras.

Las cubiertas tubeless ready son ampliamente utilizadas en diferentes disciplinas de bicicleta de montaña por su amplia capacidad anti-pinchazos y la posibilidad de rodar a bajas presiones.  Para más información sobre los beneficios del sistema tubeless haz “click” AQUÍ.

En general las cubiertas compatibles con tubeless tienen el ápice y el talón reforzado para garantizar un soporte firme del flanco el hombro o ranura de la llanta que evite el destalonado y la consiguiente pérdida de aire.

Para mas información sobre las diferentes partes de las cubiertas haz ”click” AQUI.

3.2 Matriz de compatibilidad Cubierta-Llanta Tubeless

 

 

Tipo de Llanta

 

 

TubeType

(cámara)

Tubeless

Tubeless Ready

Comentarios

Tipo

de

Cubierta

TubeType

(cámara)

   

Si bien una cubierta de cámara se puede montar en una llanta tubeless o tubeless ready utilizando cámara, no es la opción más recomendada

Tubeless

  

Una cubierta tubeless se puede montar en una llanta tubeless ready, pero por su peso y precio no es la opción más recomendada

Tubeless Ready

  

Si bien una cubierta tubeless ready se puede montar en una llanta tubeless utilizando líquido sellante, no es la opción más recomendada

2.4 Cinta Tubeless

Como hemos hablado anteriormente sólo necesitaras un rollo de cinta tubeless si tienes una llanta tipo Tubeless Ready.  Será necesario sustituir el fondo de llanta o cinta protectora que tapa las cabezas de los radios por una tira adhesiva para la tubelización del conjunto, que no es otra cosa que lograr la estanqueidad que mantenga el aire dentro.

A la hora de elegir el fondo de llanta correcto sólo hay que tener en cuenta dos medidas:

El diámetro de la rueda

El ancho interior de la llanta (B) para que recubra bien el fondo

Para instalarlo lo primero es hacer una buena limpieza a nuestra llanta para eliminar suciedad y evitar problemas posteriores de despegado del fondo de llanta o irregularidades. Posteriormente aplicaremos la cinta para tubelizar, viendo que dejamos bien cubiertos los agujeros de los radios. Cuando montemos la cinta, asegurar que queda bien tenso para evitar burbujas de aire e irregularidades que puedan conllevar problemas futuros.  Deberás ir pegando poco a poco toda la circunferencia de la llanta y cortar al final.

Si el fondo de llanta está dañado o no hemos colocado bien el nuevo, lo sabremos cuando introduzcamos el líquido e hinchemos la rueda. Si hay fugas, el líquido nos hará de chivato.

Los fabricantes recomiendan cambiar el fondo de llanta con regularidad, dependiendo del uso que le des a la bicicleta para asegurar la estanquidad.

2.5 Líquido Sellante

El líquido tubeless se basa en una mezcla de amoníaco, agua y algún adhesivo químico como el látex. Cada fabricante tiene su fórmula secreta, pero básicamente estos son los elementos utilizados.

En condiciones normales es líquido, pero en contacto con el aire se vuelve viscoso y sólido por lo que es capaz de “rellenar” o “tapar” cualquier zona entre la cubierta y la llanta para asegurar la estanqueidad y así evitar fugas de aire.

Cuando pinchamos la cubierta el líquido acude al agujero empujado por el aire que sale a presión y ayudado de su compuesto adhesivo es capaz de sellar el agujero. Sí es cierto que se pierde presión, pero no llega en ningún caso a bajar de 1bar, con lo que podremos acabar la ruta cómodamente sin necesidad de bajarnos de la bicicleta. Si disponemos de bomba o CO2, no nos supondrá el más mínimo problema.

El líquido antipinchazos debe reemplazarse cada, al menos, tres meses. Esto es debido a que las cubiertas transpiran a través de microporos y por ello el líquido tiende a hacerse viscoso y a secarse. Cuando está seco pierde sus propiedades sellantes y por tanto nos deja expuestos a perder el aire y a tener que reparar el pinchazo teniendo que quitar la válvula tubeless y poniendo una cámara de repuesto.

Lamentablemente el líquido tubeless no sella todos los pinchazos por lo que se recomienda llevar encima una cámara por si el tubeless no ejerce su función.

¿Y cuándo sucede esto? Pues en casos de rajas en la cubierta. Un agujero de más de 3mm no será sellado por el líquido, por lo que se suelen usar mechas, un sistema de reparación de pinchazos realmente efectivo, pero no válido si nos encontramos rajas o agujeros mayores de esos 3mm.

2.6 Válvula Tubeless

Son unas válvulas especiales con obús desmontable y una junta o base cónica o redonda de goma que se adapta al fondo de llanta para el sellado del conjunto cubierta-llanta.

La elección de la válvula es muy importante para asegurar el correcto funcionamiento del sistema tubeless. De hecho, hay que tener en cuenta varios parámetros:

  • Tipo de válvula: Schrader o Presta.   Si bien es cierto que existen llantas con “agujero ancho” preparadas para ser tubelizadas, so extremadamente raras de encontrar.  La inmensa mayoría de las llantas compatibles con el sistema tubeless vienen preparadas para usar válvulas finas (Presta)
  • La longitud de válvula: Si la válvula es demasiado corta dificultará o imposibilitará el hinchado de la rueda.  Será necesario conocer la longitud del perfil de llanta para elegir la válvula adecuada.

Existen accesorios prolongadores de longitud de válvula compatibles con el sistema tubeless que permiten alargar una válvula que sería demasiado corta para el perfil de la llanta.

  • Dependiendo del perfil de la llanta, será necesario saber la forma correcta de la junta para que esta sea capaz de mantener el aire y la presión en la cubierta.
  • Obús desmontable: Los obuses desmontables son muy prácticos porque permiten alargar la vida de sus válvulas, ya que el líquido sellante termina por obstruirlos, además de que sufren golpes y vibraciones, que son factores de desgaste prematuro.

Existen una llave para desmontar el obús para cambiarlo o poder añadir líquido sellante sin desmontar la cubierta. Es un accesorio portable, de dimensiones muy pequeñas y muy práctico cuando montamos el sistema tubeless.

2.7 Kit de conversión Tubeless

  • Dependiendo del perfil de la llanta, será necesario saber la forma correcta de la junta para que esta sea capaz de mantener el aire y la presión en la cubierta.
  • Obús desmontable: Los obuses desmontables son muy prácticos porque permiten alargar la vida de sus válvulas, ya que el líquido sellante termina por obstruirlos, además de que sufren golpes y vibraciones, que son factores de desgaste prematuro.

Existen una llave para desmontar el obús para cambiarlo o poder añadir líquido sellante sin desmontar la cubierta. Es un accesorio portable, de dimensiones muy pequeñas y muy práctico cuando montamos el sistema tubeless.

3 Las grandes ventajas del sistema tubeless en el MTB

  • Reducir el riesgo de pinchazo

Si bien es cierto que como sistema antipinchazos es genial, ya existían sistemas similares, como las cámaras con líquido en su interior. Como hemos visto el sistema tubeless “auto-repara” prácticamente la totalidad de pinchazos que normalmente sufrimos durante nuestras salidas, a excepción de rajas o agujeros de más de 3mm en la cubierta

  • Reducir el peso

El hecho de poder eliminar la cámara de la ecuación hace que ahorremos unos 150 gramos de peso en nuestra bicicleta, una reducción que, si intentamos aplicar en manillar, tija u otros componentes, sería muy muy costosa.  Además, eliminar el peso directamente de la rueda que es el elemento que gira tiene grandes beneficios sobre la inercia, pudiendo acelerar y frenar con más eficiencia

  • Rodar a bajas presiones

Probablemente la ventaja menos evidente y la más beneficiosa del sistema tubeless incluso por encima de las otras dos mencionadas:

Rodar a bajas presiones, esto es, alrededor de 1,4 bares, es especialmente beneficioso en la práctica del MTB donde las cubiertas anchas, de más de 2,2”, nos brindan un gran balón, y con presiones de 1,4 a 1,5 bar tenemos:

  • mejor paso de curva
  • mejor tracción subiendo
  • mayor seguridad bajando
  • mayor comodidad en zonas de mucha piedra.

Y todo esto sin temor a morder la cámara con la llanta, lo que se conoce como “mordedura de serpiente” porque, sencillamente, ¡no hay cámara!

En cualquier caso, hemos de tener en cuenta el peso del conjunto bici-ciclista a la hora de elegir presiones, pero desde luego que con unas ruedas tubeless podemos bajar en cualquier caso de los 2 bar sin temor alguno a pinchazos ni destalonar.

4 El sistema tubeless en bicicletas de carretera

El caso del tubeless aplicado a bicicletas de carretera merece una mención especial:  

Las presiones de inflado en las ruedas de carretera están en el entorno de 6-7 incluso 8 bar, y por ello, demasiada fuerza a soportar en el punto de fuga de presión por el líquido sellante.

Para presiones hasta 5 bar está más que demostrado que el tubeless es un gran sistema antipinchazos, pero para mayores presiones realmente no es efectivo.

Si bien cada vez hay más adeptos del sistema tubeless en el ciclismo de carretera y cada vez más fabricantes lanzan cubiertas tubeless al mercado, la realidad es que este sistema todavía necesita evolucionar para aportar todas sus grandes ventajas al mundo de la bicicleta de carretera.

Back to top
×